La validez de los pactos de no competencia post-contractual en los contratos de franquicia quedan amparados por lo dispuesto en el art. 5.3.b) del Reglamento 330/2010, siempre que se cumpla con los siguientes requisitos: i) se refiera a bienes o servicios que compitan con los bienes o servicios contractuales; ii) sea indispensables para proteger el […]
Archives for julio 2019
Retracto de colindantes
No procede el retracto de colindantes cuando el comprador ya es colindante a la finca rústica que compra. Cuando el demandado ya es colindante de la finca cuyo retracto se pretende, pero no es retrayente que aspire a su adquisición preferente pugnando con la actora, sino que ya ha adquirido la finca, no juega regla […]
La responsabilidad por daños causados en la cosecha por incendio fortuito por culpa de la cosechadora.
La SAP Málaga 21-3-2019: nos trae un caso en el que el demandado realizaba labores agrarias de recolección de cosecha de cereal en una finca de su propiedad, se produjo un incendio que se propagó a la finca colindante de la demandante, causándole daños en su olivos. La causa del incendio fue una chispa que […]
¿Quién debe pagar la multa de un coche de empresa?
Las compañías se exponen a tener que hacer frente al pago de las sanciones por infracciones de tráfico si el empleado niega haber estado al volante del vehículo corporativo en el momento del incidente. ¿Qué pasa si un trabajador comete una infracción de tráfico con un vehículo de empresa y cuando es identificado por la […]
¿Puede mi cliente descontarme portes alegando que hubo daños o pérdidas en la mercancía, en el mismo / en distinto viaje a que corresponden esos portes?
La Ley suministra una herramienta legal que protege contra estas prácticas, pero aquél a quien beneficia debe utilizarla, empezando por conocerla y actuar en consecuencia. Por supuesto teniendo perfectamente registrados todos los extremos de la operación en carta de porte tradicional o electrónica y a partir de ahí teniendo claros algunos aspectos legales que explicamos […]
El principio ‘si como propietario del vehículo no identificas a quien lo conducía, pagas tú’, se disuelve como un terrón de azúcar en un vaso de agua.
Esa es la síntesis de la sentencia dictada por la titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 6 de Madrid, María del Tránsito Salazar Bordel. «No hay prueba de que el recurrente fuera el conductor del vehículo que circulaba a 161 km/h, por lo que la Administración ha presumido que el conductor era su propietario. Ello […]